¿Qué tipo de inversor eres?
TIPOS DE ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN
1. Fondos indexados / ETFs
- ¿Qué son? Inviertes en todo el mercado o un sector (como el S&P 500 o el MSCI World) a través de un fondo barato que lo copia.
- ¿Para quién? Ideal si quieres algo diversificado, fácil y rentable a largo plazo, sin elegir empresas.
- Ventajas: Muy bajo coste, diversificación, no necesitas saber mucho.
- Ejemplo: Compras un fondo que replica el S&P 500 y tienes pequeñas partes de 500 empresas.
2. Inversión en dividendos
- ¿Qué es? Inviertes en empresas estables que reparten parte de sus beneficios cada año o trimestre.
- ¿Para quién? Perfecta si te gusta recibir ingresos constantes (como una “renta”) y tener algo más de estabilidad.
- Ventajas: Te pagan aunque la bolsa baje. Puede darte ingresos crecientes si reinviertes. También pueden ser empresas que suban su precio en la cotización.
- Ejemplo: Coca-Cola o Iberdrola, que reparten dividendos cada año.
3. Value investing
- ¿Qué es? Buscas empresas buenas pero infravaloradas o buenos negocios a buen precio, es decir, que valen más de lo que el mercado cree.
- ¿Para quién? Para personas pacientes, analíticas, que consideran valorar empresas y negocios. Para comprar y esperar.
- Ventajas: Potencial de alta rentabilidad si aciertas. Filosofía de inversión sólida (Warren Buffett). No pagas impuestos hasta que vendas.
- Ejemplo: Comprar una acción que está de moda por malas noticias, pero cuyos fundamentos siguen bien o buen negocio con ventaja competitiva a un precio razonable.
GUÍA: ¿QUÉ TIPO DE INVERSOR ERES?
1. ¿Cuánto te interesa aprender sobre inversiones?
- 🔹 “Poco. Quiero algo automático y fácil.” → Índices / ETFs
- 🔹 “Me gusta leer sobre empresas, mercados, y tomar decisiones propias.” → Value Investing o dividendo
- 🔹 “No quiero complicarme, pero me gusta ver ingresos regulares.” → Dividendos
2. ¿Cómo reaccionas cuando el mercado cae un 30% y tarda años en recuperarse?
- 🔹 “Vendería todo. No puedo soportarlo.” → Dividendos (te da flujo constante, aunque la bolsa baje)
- 🔹 “Lo aguanto, pero con ansiedad.” → Índices + refuerzo emocional
- 🔹 “Aprovecharía para comprar más.” → Value Investing o dividendos.
3. ¿Cuánto tiempo estás dispuesto a dedicar al mes a tus inversiones?
- 🔹 Menos de 1 hora → ETFs / fondos indexados
- 🔹 1-5 horas → Dividendos + algo de análisis básico
- 🔹 Más de 5 horas → Value investing o dividendos/ Selección activa
4. ¿Buscas más: crecimiento a largo plazo o ingresos constantes?
- 🔹 Crecimiento a largo plazo → Índices / Value Investing
- 🔹 Ingresos constantes (cash flow) → Dividendos
- 🔹 Un mix: crecimiento y algo de ingresos → Dividendos + ETFs o Value ligero
5. ¿Te gusta analizar empresas o prefieres soluciones simples y diversificadas?
- 🔹 Soluciones simples y automáticas → ETFs / Fondos Indexados
- 🔹 Me gusta buscar oportunidades únicas → Peter Lynch / Value Investing
- 🔹 No quiero complicarme, pero me gusta la idea de “vivir del dividendo” → Dividendos
Resultado por estilo:
| Estilo | Ideal si… |
|---|---|
| Fondos indexados / ETFs | Quieres algo sencillo, rentable y pasivo. Ideal para casi todos pero con dificultad para aguantar tiempos de mercados bajistas. |
| Empresas de dividendos | Quieres ingresos periódicos y no te gusta ver caer tu inversión sin recibir nada. |
| Value investing clásico | Te gusta el análisis profundo, eres paciente y buscas valor oculto. |
Recomendación final:
- Si tienes dudas o estás empezando, empieza por ETFs o fondos indexados. Son una base sólida para cualquiera.
- Si con el tiempo te gusta más aprender, puedes combinarlo con empresas de dividendos o value investing.
- El resumen es orientativo puesto que puedes combinar las tres opciones de diferentes maneras, por ejemplo un ETFs de un índice que reparte dividendos o los acumula(Lo reinvierte) o invertir en empresas con un valor de negocio alto y ventaja competitiva que reparta dividendos.